Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores felices: Importancia de la Salud Mental en el Trabajo

Por Marco Montes
en SALUD
Marco Montes

Marco Montes

Gerente - Coomeva Medicina Prepagada

FacebookTwitter

En las últimas décadas, las empresas han entendido que su posición en el mercado no depende de su facturación sino de la salud mental de sus colaboradores. Hoy nos puede parecer algo evidente, pero no siempre se entendió así: la productividad se asociaba más con la cantidad de horas trabajadas que con la calidad de las condiciones de trabajo. Al cambiar el paradigma, el foco para aumentar la productividad se centró en el bienestar de la persona sustentado en cuatro pilares: físico, emocional, social y financiero.

Todos sabemos que el trabajo puede llegar a ser estresante por momentos, pero, cuando esa exigencia altera mi funcionalidad como trabajador y como persona, deja de ser tolerable. Un ambiente laboral nocivo desencadena trastornos mentales que se manifiestan como irritabilidad, desconfianza, desánimo, falta de comunicación, problemas digestivos, dificultad para conciliar el sueño, pérdida de memoria y concentración, incapacidad para tomar decisiones o aprender nuevas habilidades, dolores musculares y de cabeza, incluso acné, taquicardias y adicciones. ¿Quién podría trabajar en ese estado?

Cifras de salud mental en el trabajo

Las cifras son preocupantes a nivel global. Según la OMS, una de cada 5 personas presenta algún tipo de problema de salud mental en el trabajo. En Estados Unidos esta cifra crece al 80 %, afirma el Instituto Americano del Estrés. El estrés y la ansiedad cuestan alrededor de mil millones de dólares al año en el mundo, por disminución de la productividad.

Como era de esperarse, la cuarentena no hizo más que agravar esta situación y tampoco el teletrabajo ayudó mucho: un 49 % de los trabajadores remotos afirma que el bienestar es uno de sus mayores retos. En Europa, el riesgo de sufrir problemas de salud mental se ha triplicado desde antes de pandemia.

Colombia tiene una tarea pendiente en materia de salud mental en el trabajo. Un estudio de Mercer-Marsh reveló que Colombia es el país con más estrés laboral de América Latina: el 56 % de la población empleada presenta problemas de salud mental, en comparación con el 54 % en el resto del continente.

¿Qué factores afectan la salud mental?

No hay una única causa, sino una combinación de ellas. Tendemos a identificar un ambiente nocivo de trabajo con una sobrecarga laboral, pero el exceso de trabajo, las fechas límite imposibles de cumplir, recibir exigencias contradictorias, la falta de claridad en las funciones asignadas, llevarse trabajo a casa o el desequilibrio entre la vida personal y el trabajo son solo algunos de los aspectos que afectan la salud mental de los trabajadores.

Las relaciones interpersonales son decisivas a la hora de sentir bienestar. Está comprobado científicamente que tener un jefe agobiante, compañeros problemáticos o colegas que restan tu autoridad o no te apoyan puede dañar la salud integral de las personas. 

Una buena salud mental también requiere estabilidad en el trabajo. La incertidumbre, los contratos con malas condiciones y una mala remuneración son factores que provocan ansiedad y estrés. Los jóvenes, las mujeres, padres y madres de familia y, en general, las personas con los menores rangos de salario son los grupos más afectados y con mayor propensión a tener problemas de salud mental.

Por último, hay que prestar atención a la ventilación, la luz natural y el espacio del puesto de trabajo porque las condiciones físicas laborales también afectan, para bien o para mal, el bienestar de las personas.

El papel de las empresas en la salud mental laboral

Desde Coomeva Medicina Prepagada, somos muy conscientes de la importancia de contar con herramientas que apoyen a personas y empresas a mejorar la salud mental en el entorno de trabajo. Si las personas saben a quién recurrir en cada caso y cómo hacerlo será mucho más fácil que sus inquietudes no escalen a niveles traumáticos.

Por eso, en 2021 se creó Armónicamente, un programa diseñado desde una perspectiva muy humana, que trata a la persona como un ser integral. El programa se centra en el autocuidado y el empoderamiento como medios esenciales para el desarrollo de la salud, y se apoya en el entorno familiar y social del paciente para lograr una atención completa.

Con el fin de evitar recaídas, armónicamente proporciona un cuidado específico a los usuarios que ya han sido diagnosticados en salud mental. También promueve acciones colectivas para la prevención de las patologías relacionadas. De esta manera, se logran disminuir las hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Todo se resume en devolver a las personas una parte de control y capacidad de influenciar en las decisiones que afectan a su trabajo. Ayudar a los colaboradores a minimizar o evitar el estrés laboral, al tiempo que favorecemos la formación de competencias para asumir los retos del trabajo y la adaptación al cambio. Convertir las empresas en espacios sanos y agradables que fomenten la salud mental desde el reconocimiento, la prevención y la confianza, sin olvidar factores individuales como la creatividad, la autonomía y el reconocimiento.

Etiquetas: Edición 170felicidad laboralSalud mentalTrabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Desafiando los límites: Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

La Importancia de las Plataformas Integrales de RRHH para Lograr más y mejores Resultados

Reconocimiento Empresarial “Business Management Awards 2023”

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital

Nuevos entretenimientos: tres propuestas tecnológicas que crecen en Colombia

Artículos Destacados

Modernizar la propiedad horizontal
INDUSTRIA

Es Hora de Modernizar La Propiedad Horizontal

Por Carlos Alberto Cuellar Salinas
Conversión Corporativa Empresarial
PyMES

Conversión Empresarial Corporativa

Por Panos Evangelatos
Transformación de la experiencia del cliente
EMPRESAS

Transformación de la Experiencia del Cliente con un Enfoque Práctico

Por César Ormeño Durand
RPA cómo catalizador de la evolución digital
Inteligencia de Negocios

RPA cómo Catalizador de la Evolución Digital de las Empresas

Por Gerardo Núñez
La era Tecnológica y el Liderazgo Empresarial
Software

La era Tecnológica y el Liderazgo Empresarial

Por Néstor A. Molina Valencia
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

Desafiando los límites: Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

Plataformas Integrales de RRHH

La Importancia de las Plataformas Integrales de RRHH para Lograr más y mejores Resultados

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión