Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • MAS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • EDUCACIÓN
      • Virtual
      • Diplomados y especializaciones
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • Pymes
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • farmacéutica
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Ventas
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
  • CAPACITACIONES
    • SEMINARIO ACTUALIDAD LABORAL 2019
    • CONGRESO LATAM DE TALENTO HUMANO
    • CERTIFICADOS
    • METODOS DE PAGO
    • PATROCINIOS
EDICIÓN IMPRESA
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • MAS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • EDUCACIÓN
      • Virtual
      • Diplomados y especializaciones
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • Pymes
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • farmacéutica
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Ventas
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
  • CAPACITACIONES
    • SEMINARIO ACTUALIDAD LABORAL 2019
    • CONGRESO LATAM DE TALENTO HUMANO
    • CERTIFICADOS
    • METODOS DE PAGO
    • PATROCINIOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gestión de Riesgo e Integralidad en Salud

Revista Empresarial Por Revista Empresarial
en Salud Ocupacional
0
Gestión de Riesgo e Integralidad en Salud

Gestión de Riesgo e Integralidad en Salud

Revista Empresarial

Revista Empresarial

Revista Empresarial & Laboral es un medio de comunicación que apoya al sector empresarial hace más de 20 años con publicaciones escritas por y para Empresarios

Share on FacebookShare on Twitter

El principal objetivo de un Sistema de Salud es mejorar las condiciones de salud de su población; con metas específicas como lograr mejores indicadores de salud, mejor percepción ciudadana y protección financiera, no solo del ciudadano, también de la comunidad en general. En ese contexto consideramos que el Sistema de Salud en Colombia debe enfocarse en buscar alternativas integrales de aseguramiento y prestación de servicios en la gestión  para la población y evitar riesgos.

Este sistema incluyente busca mejorar en coberturas universales, promoción de salud, prevención de la enfermedad y soluciones; sin desconocer que atraviesa por un desequilibrio financiero estructural, especialmente por la insuficiencia de la UPC, y el no reconocimiento de servicios no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), generando una percepción negativa.

“En cuanto a la integración de los actores del sistema, se debe buscar sinergias, pensándolos como equipo, donde todos ganan gracias a una atención costo – efectiva de la población, con servicios de calidad que permitan mejores resultados desde la prevención, el tratamiento oportuno y el control de la enfermedad.”

Sin embargo, las cifras de gestión muestran que si bien existen grandes oportunidades de mejora, los resultados en indicadores de salud han mejorado, principalmente los relacionados con esperanza de vida al nacer, mortalidad materna, mortalidad infantil, entre otros.

En ese sentido el sistema debe enfocarse en orientar los modelos de salud alrededor de la gestión del riesgo, a través de planes de beneficios articulados con las intervenciones colectivas del gobierno, buscando gestión intersectorial de las políticas públicas. Está gestión se desarrolla a través de rutas de atención establecidas en redes integrales de servicios de salud, tal como lo ha definido la Política de Atención Integral en Salud divulgada por el Ministerio de Salud.

Es necesario  interactuar con todos los integrantes del sistema, profesionales de la salud, aseguramiento obligatorio, aseguramiento voluntario y prestación de servicios y actúar como un pilar que le apuesta al sistema de salud y a hacer realidad la Política de Atención Integral, con el reto de ser ejemplo de trabajo en equipo entre el aseguramiento y la prestación de servicios, buscando atención integral, potenciando cada nivel de atención y garantizando una articulación que brinde oportunidad, calidad, resultados positivos y satisfacción.

La salud debe entenderse como un estado de bienestar en el que se gestiona el riesgo de enfermedad de nuestros usuarios. Es decir, nuestra labor bien sea desde aseguramiento, clínicas, unidades básicas o el cuidado en casa, es realizar intervenciones preventivas y de promoción de la salud enfocadas en generar cultura de autocuidado y para los casos en los que el usuario ya se encuentra afectado en su estado de salud, gestionar oportunamente el tratamiento que exige su condición.

Es así como el modelo de atención en salud ha definido grupos de riesgo para focalizar las intervenciones en programas especiales por patologías, partiendo no sólo de la compra y venta de servicios, sino de la necesidad que tiene el ciudadano de aprender a cuidarse. Por ello, debemos involucrar a las IPS que hacen parte de las redes de atención para que valoremos al usuario de manera integral, tratando preventivamente los riesgos en salud identificados.

En cuanto a la integración de los actores del sistema, se debe buscar sinergias entre los actores, pensándolos como equipo, donde todos ganan gracias a una atención costo – efectiva de la población, con servicios de calidad que permitan mejores resultados desde la prevención, el tratamiento oportuno y el control de la enfermedad. Todos conscientes que la salud es un derecho fundamental que no debería ser defendido sólo en momentos de crisis sino una acción estimulante y dinámica de la sociedad.

Se puede concluir que el actual sistema de salud está en proceso de maduración, ajuste y mejora, y por lo tanto se hace necesario definir mecanismos de inclusión de nuevas tecnologías, conforme a las necesidad de la población, la disponibilidad de recursos, un trabajo articulado de rutas de atención por patologías, y cada vez más, el usuario como un actor que se involucra y opina sobre las situaciones de salud; igualmente, serán nuestros médicos quienes con responsabilidad, autonomía y dedicación tomarán decisiones cotidianas para, no solo aliviar las necesidades de sus pacientes, sino para construir la viabilidad y sostenibilidad que requiere nuestro Sistema de Salud.

Etiquetas: 2016Gestión de riesgo

Artículos Destacados

Exportaciones Desde las Zonas Francas Crecieron 75,2%

5 Predicciones de Seguridad Informática y Privacidad

Seguro de Viaje para Mascotas

Una Comedia con Música Popular

6 Mitos Sobre las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)

¿Cómo Afecta la Ley de Financiamiento a las Empresas?

Crece la Conciencia Ambiental de los Colombianos

10 Amenazas del Cibercrimen para el 2019

Revista Empresarial y Laboral

La revista EMPRESARIAL & LABORAL tiene 25 años en el mercado empresarial en Colombia, es editada y comercializada por la firma REVISTA EMPRESARIAL S.A.S.

CONTACTO

Dirección General
Calle 66A No. 15-38 Bogotá, Colombia
Teléfono: (57-1) 747 7760
Celular: (57) 317 3006494
Correo: capacitaciones@revistaempresarial.com

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • PORTAL EMPRESARIAL
  • BOLSA DE EMPLEO
  • TIENDA
  • CONTACTO

RECIENTES

Exportaciones Desde Zonas Francas

Exportaciones Desde las Zonas Francas Crecieron 75,2%

seguridad informática y privacidad

5 Predicciones de Seguridad Informática y Privacidad

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • CAPACITACIONES
    • ACTUALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN LABORAL Y SG-SST
    • CONGRESO LATAM DE TALENTO HUMANO
    • CERTIFICADOS
  • PORTAL EMPRESARIAL
  • HERRAMIENTAS EMPRESARIALES
  • BOLSA DE EMPLEO
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión