Tener una estrategia para las RRSS es una de las mejores inversiones que puede tener una empresa, ya que estas tienen mayor impacto, menores costos y mediciones confiables respecto a los medios tradicionales. Por sus características, se requiere de una estrategia diferenciada de los medios tradicionales. A continuación señalo 9 puntos para desarrollar estrategia eficiente y personalizada.
1. Conocer las características principales de las redes sociales:
- La horizontalidad, que significa que a diferencia de los medios tradicionales donde es unidireccional, en las RRSS hay interacción, es necesario un community manager para la interacción que conozca la empresa y se rija por la estrategia de comunicación.
- Economía de tiempo, se deben privilegiar mensajes concretos y bien redactados, evitar comunicados de prensa u oficios, nadie los leerá. Para comunicaciones más largas, usar un video corto.
- Inmediatez, evitar tratar temas que sucedieron hace más de 48 horas.
- Permanencia, lo publicado quedará guardado, aún cuando se elimine, de ahí la necesidad de tener una estrategia y un equipo de profesionales.
- Etiqueta, adiós temas misóginos, de discriminación o uso excesivo de mayúsculas.
- Cercanía, las RRSS tienen el remitente claramente identificado, por lo que es mejor hablar en primera persona del plural, (nosotros) y usar palabras cotidianas, de forma clara (sujeto-verbo-complemento).
2. Tener un objetivo claro y concreto:
Se deben conocer bien las fortalezas de la empresa, sus áreas de oportunidad, los objetivos y metas. Antes de vender los productos, se debe posicionar la marca y generar confianza.
3. Definir la audiencia o avatar ideal:
Para determinar el tipo de lenguaje a utilizar, una pregunta que sirve es ¿si la empresa fuera una persona, que edad, género y tipo de personalidad sería?
4. Definir la narrativa:
Esto influirá en las campañas, se deben considerar el tipo de mensaje, la voz y las palabras a utilizar, a evitar y las de contexto determinado.
5. Definir las RRSS:
No siempre es necesario estar en todas las redes, esto se define conociendo las demográficas de cada red (características de quienes las utilizan) y el avatar ideal de la empresa o marca.
6. Métricas:
Tener claro qué medir y la periodicidad, para analizar el desempeño e ir adecuando la estrategia para alcanzar las metas.
7. Planeación:
Todo lo que se publique debe estar alineado con los objetivos y la estrategia, por eso es preferible tener parrillas mensuales y mejores horarios para publicar.
8. Temas coyunturales:
Determinar los temas relevantes para la empresa y tener un community manager capacitado y con criterio de cambiar publicaciones cuando surgen temas no planeados.
9. Plan de crisis:
Con posibles escenarios, respuestas y grupo de responsables, una crisis bien manejada, puede capitalizarse y generar beneficios.
¿Tu empresa ya tiene una estrategia de acuerdo con los objetivos y necesidades corporativas?
Lea también: Robótica en Redes Sociales