Una de las prioridades de esta generación es vivir experiencias más que obtener bienes materiales. Lo que ha generado ruptura en muchos negocios tradicionales y ha obligado a la apertura de nuevos modelos.
Los millennials se caracterizan por haber vivido el cambio de siglo y milenio. Es la primera generación globalizada que disfrutó de los avances del internet, la masificación de los medios de comunicación y la aparición de las redes sociales. Estos últimos hechos le permitieron apoderarse de la opinión pública y cohesionarse culturalmente.
Esta generación reta a las empresas a cambiar paradigmas y a ofrecer nuevas maneras de relacionarse con el mundo laboral dada su manera de comportarse como empleados y como consumidores. Se consideran la generación más preparada hasta la fecha. Los nacidos entre 1981 y 1996 son el colectivo con mayor número de títulos universitarios y dominio de idiomas registrado en la historia, según un estudio de la Universidad de Oxford.
Fueron los millennials quienes incorporan la palabra Fitness para definir un estilo de vida cuyos pilares son la condición física, alimentación adecuada, salud y belleza.
De igual forma, le dieron relevancia a la Responsabilidad Social, seleccionando sus marcas dependiendo de su reputación en este campo. Le dieron más valor a lo que las empresas hacen que a lo que dicen, están cansados del marketing comercial y buscan el marketing sustentable. Es así, como prefieren consumir productos y servicios de compañías comprometidas con la responsabilidad social, que mejoren el ambiente laboral y que tengan prácticas con un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente.
Lo anterior conlleva un reto para las empresas y es mostrar con hechos tangibles este compromiso. Las empresas del sector exequial no son ajenas a este desafío. El Grupo Prever – pionero en cementerios ecológicos en Colombia- trabaja iniciativas como Bosque de Vida, Árboles Familiares, Jardineras Familiares que muestran su compromiso con el medio ambiente, el respeto por la naturaleza y el valor de los recursos renovables.
Estos productos están acordes con la filosofía de transformación de energía, la generación de vida a través de la integración de las cenizas a la naturaleza, de la siembra de plantas, arbustos, flores acompañados de fuentes de agua y la optimización del uso de la tierra sin dejar de lado los rituales que permiten la memorialización del ser querido.
Estos conceptos además van acompañados de rituales más experienciales y menos lúgubres, en donde se hace un homenaje a la vida. Se incorpora el uso del código QR smartphone para conectarse a una Web o blog con información sobre el ser querido y se complementa con una plataforma digital que permite que los familiares y amigos suban videos, fotos, mensajes y recuerdos.
Para nadie es un secreto que esta generación se mueve en el mundo digital, es así como se vuelve fundamental optimizar la experiencia digital con características que faciliten el proceso de interacción, agentes de chat y páginas web o minisites que den facilidad para acceder a la información de los servicios.
El mercado exequial actual ha ingresado en esta tendencia digital y ofrece una oferta de planes innovadores enfocados en la cultura de la previsión que permite que cada quien seleccione, con tranquilidad, los productos y servicios que más le favorezcan, analizando costos, definiendo plazos y formas de pago. El reto, más allá de promover diferentes alternativas, es lograr que esta población pueda acceder a servicios con oportunidad y a precios razonables.
“El mercado exequial actual ha ingresado en esta tendencia digital y ofrece una oferta de planes innovadores enfocados en la cultura de la previsión que permite que cada quien seleccione, con tranquilidad, los productos y servicios que más le favorezcan, analizando costos, definiendo plazos y formas de pago.”
Así mismo, debe valorarse la calidad de la prestación de servicio ya que, con seguridad será difundida por las diferentes redes. Como lo advierte el abogado y consultor empresarial Gabriel Vallejo: “Los millennials son exigentes, demandan un servicio al cliente impecable. Si su experiencia es positiva, lo reconocen abiertamente y recomiendan la empresa; si, por el contrario, la experiencia no cumplió con sus expectativas, también se lo harán saber”. Es así como prestar un servicio impecable, con respeto y que dignifique el momento de la muerte debe ser un compromiso del sector así como la medición con herramientas objetivas como el NPS.
Adicional a la relación con el mundo digital, los millennials transformaron la relación con las mascotas, ahora son considerados miembros de la familia, ya que el amor a los animales es parte de su manera de ver la vida. Una mascota replantea el espacio llamado hogar: algunos Millennials, por su momento de vida, pueden estar en situación de búsqueda o mejora de un hogar y en gran parte trazan sus necesidades junto con el otro miembro de su familia: su perro o gato. Otro desafío para el sector, quien incorporó dentro del portafolio el servicio exequial para mascotas ofreciendo varias alternativas para la despedida y disposición de los restos, con elementos de memorialización como la urna de cenizas con la huella y el nombre de la mascota, la foto enmarcada, entre otros.
Los millennials han modificado la forma de enfrentar la vida, tienen la posibilidad de comparar, cuentan con multipantallas de información, seleccionan las empresas de acuerdo con la experiencia que ofrecen, con el compromiso que demuestran con hechos y su retorno a la sociedad. Han obligado a las empresas a reinventarse y a generar formas para atraerlos y re-tenerlos.
Exigen creatividad e innovación. Las empresas tienen la responsabilidad de informarse y actualizarse sobre los planes exequiales que le pueden ofrecer a esta nueva generación y hacerlo parte de sus valores agregados. Es momento de darles a conocer conceptos disruptivos para cuando llegue el momento de partir… fueron los millennials los que utilizaron You Only Lives Once (Solo se vive una vez).
Aunque existe un meme que dice “se vive todos los días, se muere una sola vez”.
Le puede interesar: MILLENIALS: la Nueva Cultura Laboral, Cómo las Empresas Deben Prepararse