Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

2017, Primer año de la Recuperación de la Economía Colombiana

Por Juana Téllez
en Seguros
2017, Primer año de la Recuperación de la Economía Colombiana

2017, Primer año de la Recuperación de la Economía Colombiana

Juana Téllez

Juana Téllez

Economista Jefe – BBVA RESEARCH

FacebookTwitter

La Economía Colombiana:

El desempeño de la economía colombiana ha sorprendido por la rapidez con la que ha logrado una corrección rápida a los desequilibrios externos. Sumado a que la inflación volverá pronto a estar en el rango meta, el déficit fiscal seguirá moderándose, el déficit en cuenta corriente continuará descendiendo, lo que deja una economía sectorialmente más balanceada.

De acuerdo con el análisis realizado por la entidad, los avances en las obras civiles, entre ellos los inicios de las obras de la cuarta generación de infraestructura, seguirán siendo uno de los motores de crecimiento. Sin embargo, se cree que su efecto en 2017 será inferior a lo estimado hace tres meses.

Así mismo, según el informe Situación Colombia, el consumo privado crecerá marginalmente más en 2017 frente al 2016 (2,6% anual vs. 2,3%). El incremento del IVA y el aumento en los impuestos a las personas naturales de ingresos altos que deberían ser aprobados en la reforma tributaria, la mayor tasa de desempleo esperada y la vigencia de tasas de interés de política monetaria superiores a la tasa neutral en la mayor parte del año tendrían un impacto en el consumo de los hogares.

“De acuerdo con el informe de Situación Colombia, elaborado por BBVA Research, a mediano y largo plazo la economía alcanzará tasas de crecimiento cercanas al 4% en 2019”

Por otra parte, por sectores la agricultura, junto con la construcción y la industria serán los sectores que crecerán por encima del promedio de toda la economía en 2017. Así mismo, la agricultura, incentivada por los altos precios de 2016 y la normalización del clima, aumentará su producción a tasas cercanas al 4%. La construcción, impulsada por los proyectos de infraestructura 4G, y la vivienda de estratos medios y bajos, crecerá cerca del 3,5%.

Entre tanto, la producción industrial apoyada en la mayor demanda externa y en el aumento de su capacidad instalada, crecerá por encima del 3,5%. “El turismo seguirá con su racha positiva, materializando las ganancias en seguridad y la debilidad del tipo de cambio. Por otro lado, la minería seguirá de capa caída dada la menor producción de petróleo que esperamos para el próximo año.

Con estos desempeños, se estima que el crecimiento para 2016 se ubique en una tasa de 2,2%, mientras que para 2017 espera una aceleración gradual hasta 2,4%. A mediano y largo plazo, la proyección es que la economía se acelerará gradualmente hasta llegar a unas tasas de crecimiento cercanas al 4% en 2019.

Inflación, se ajusta al rango meta

El informe da cuenta que la inflación ha empezado a retroceder rápidamente en los últimos meses gracias al fuerte descenso en el precio de los alimentos que se esperaba tras la finalización del fenómeno de El Niño. En efecto, el precio de los alimentos cayó en promedio 5% entre julio y septiembre, ayudando a que la inflación total terminara el tercer trimestre en una tasa del 7,3%, la más baja de todo 2016. En los próximos meses esperamos que la inflación de alimentos siga retrocediendo, aunque a un menor ritmo al que vimos en los últimos meses.

Sobre este particular, BBVA Research ajustó su pronóstico de inflación para el cierre de 2016, desde 6,9% a 6,2%, y para 2017. En total, esperamos que la inflación se meta en la parte superior del rango meta del Banco de la República en el segundo semestre de 2017 y termine el año en una tasa de 3,9%.

Volatilidad de la tasa de cambio continuará

 En lo que corresponde al comportamiento de la tasa de cambio, de acuerdo con el análisis de la entidad, la divisa seguirá con un proceso de volatilidad importante en los próximos meses y durante el 2017 como consecuencia del posible cambio en la postura monetaria de la FED, la volatilidad en el precio del petróleo, las perspectivas de menores ingresos de capital de portafolio, la incertidumbre sobre el texto final aprobado de la reforma tributaria  y sobre el cierre de las nuevas negociaciones de paz con la guerrilla de la FARC que intentan incluir en los acuerdos las peticiones de los grupos de ciudadanos que votaron por la no ratificación de los acuerdos.

Creemos que el peso en este contexto cerraría el 2016 en niveles cercanos a los 3.040 pesos y alcanzaría un máximo en enero próximo. En el segundo semestre de 2017, la tasa de cambio se apreciaría terminando el año alrededor de 2.957 pesos. En promedio, el 2017 tendrá un peso ligeramente más apreciado que los niveles de 2016.

Tasas de interés podrían tender a la baja

 En cuanto a la dirección que tome el Banco de la República en cuanto a las tasas de interés, se estima que la autoridad monetaria podría hacer reducciones de su tasa de intervención hasta en 175 puntos básicos, dejándola en 6,0%. De esta manera, descontando la tasa de inflación del segundo semestre de 2017, la tasa real de intervención estaría en niveles cercanos al 2%.

Reforma Tributaria incrementará los tributos de forma más gradual

 El informe de BBVA Research analiza también el proyecto de ley de reforma tributaria presentada por el Gobierno Nacional y considera: que es una reforma estructural que aumenta el recaudo, hace un rebalanceo de la carga tributaria entre las personas naturales y las empresas, simplifica el sistema de tributación, reemplaza impuestos de carácter transitorio por permanentes, ataca la evasión y promueve la formalización.

De acuerdo con el análisis, un aspecto muy valioso de la reforma es que promueve la formalidad al mantener la exención en el pago de parte de los parafiscales del empleador para los trabajadores de menos de 10 salarios mínimos, al introducir el monotributo y al desincentivar el uso del efectivo.

Existe mucha incertidumbre sobre el articulado que será finalmente aprobado. Tanto en el Congreso como en mesas de trabajo regionales se está socializando en la actualidad el proyecto y existe la probabilidad de que se den cambios en el mismo después de esta interacción.

Etiquetas: 2016Economía ColombianaRevista empresarial y laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

El Futuro del Ecommerce

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

¿Cómo es el Metaverso en este Momento?

La Sostenibilidad en las Empresas

¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

 

Artículos Destacados

Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales
TECNOLOGÍA

Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales

Por Carlos Guzmán
El propósito más grande del mundo
consultoria

El Propósito más Grande del Mundo

Por Gabriela Durlacher
Realidad virtual y aumentada
TECNOLOGÍA

Realidad Virtual y Aumentada

Por Fernando Acosta Martín
Gobierno digital
consultoria

Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social

Por María Isabel Arango Cala
Estándares internacionales de accesibilidad web
MARKETING

Estándares Internacionales de Accesibilidad Web

Por Monica Duhem
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

el futuro del ecommerce

El Futuro del Ecommerce

Digitalizacion-de-Facturas

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión