Las inversiones colectivas son un vehículo de inversión robusto que representa diversos beneficios a los ahorradores, el primero, es que ofrece la posibilidad de ahorrar o invertir de acuerdo con la capacidad que tenga cada persona y el plazo que se haya establecido para alcanzar su objetivo. Este tipo de vehículos permite agrupar a varios clientes con perfiles de riesgo de inversión similares, pero con objetivos particulares.
Por otro lado, esta alternativa permite la diversificación en la inversión, y facilita el acceso a diferentes tipos de activos, gestores, monedas, sectores económicos y regiones, entre otras posibilidades a las que es más limitado y costoso acceder directamente.
“El ahorro colectivo, es flexible, sencillo, optimiza costos y busca economías de escala.”
De igual manera, el ahorro colectivo, es flexible, sencillo, optimiza costos y busca economías de escala. Al mismo tiempo, busca para los inversionistas las mejores oportunidades de inversión con una administración disciplinada del riesgo.En la actualidad, el sector fiduciario en general trabaja para digitalizar toda la experiencia del inversionista, desde la vinculación hasta la selección de las diferentes alternativas de inversión. Este aspecto facilitará el acceso de las personas al mercado de capitales, lo que se traduce en su democratización.
Ventajas de la Inversión Voluntaria
Es importante destacar que la inversión voluntaria contribuye con la cultura de ahorro e inversión a largo plazo, y aporta en el fomento de una verdadera educación financiera para el país. Este tipo de ahorro está tomando cada vez mayor protagonismo, especialmente en alternativas inmobiliarias, deuda privada, y otros productos alternativos que están siendo canalizados a través de los Fondos de Inversión Colectiva.
Inversión en el mercado accionario
A través de los Fondos, también se tiene acceso al mercado accionario. Los inversionistas pueden encontrar fondos que replican los índices accionarios, así como alternativas a través de las cuales se pueda invertir en sectores particulares de la economía, regiones y mercados globales, entre otros. Lo interesante de este tipo de alternativas, es que el inversionista delega en un experto la selección de las acciones, de acuerdo con el potencial de crecimiento que identifiquen. Usualmente quienes invierten en este tipo de instrumentos asumen un riesgo mayor en búsqueda de mejores retornos a largo plazo.
Rentabilidad a corto, mediano y largo plazo a través del sector fiduciario
Lo que buscan los inversionistas es una rentabilidad de sus recursos invertidos en el tiempo. Todo dependerá del objetivo que se tracen y del riesgo que quieran asumir.
Es decir, que la rentabilidad de la inversión estará en línea al riesgo que se quiera asumir. El inversionista debe ser persistente con su estrategia, tener claro que pueden presentarse desvalorizaciones durante el plazo de la inversión por situaciones puntuales del mercado pero que al final deberá lograr el objetivo que se trazó.Con una estrategia de corto plazo se busca conservar el valor del capital invertido, mientras que a mediano y largo plazo se debe esperar el crecimiento del capital; sin embargo, en cualquiera de los casos se debe esperar un retorno que como mínimo supere la inflación, es decir que se preserve el valor del dinero en el tiempo.
También le puede interesar: CDT, la opción de Ahorro e Inversión más fácil, rentable y segura