Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

10 pasos Claves en un Proceso de Oferta de Valores

Por Revista Empresarial & Laboral
en ¿En que invertir?, Bolsa
10 pasos Claves en un Proceso de Oferta de Valores

oferta de valores

Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Oferta privada de valores:

Aunque el proceso de emisión de una oferta privada de valores en el mercado internacional bajo la regla 144A de la Ley de Valores emitida en Estados Unidos en 1933 parezca larga y compleja, hoy en día se evidencia como una buena opción de financiamiento para las empresas colombianas con oportunidades de crecimiento y expansión, puesto que permite el acceso a los mercados de capitales internacionales de una manera relativamente sencilla y sin requerimientos de reportes recurrentes y estructuras de gobierno corporativo sofisticadas, entre otros.

Reglas como la 144A están diseñadas para obtener efectivo mediante fuentes de financiación con terceros menos costosas, haciendo que sea más fácil para las compañías participar en grandes inversiones.

De acuerdo con la experiencia de KPMG, para lograr tener un resultado exitoso en un proceso de oferta de valores se aconseja seguir los siguientes pasos:

  1. Asignación de recursos: Una buena práctica consiste en asignar a un líder del proyecto que tenga disponibilidad y conocimiento profundo de la empresa, quien será el encargado de coordinar a las personas que tendrán que involucrarse a lo largo del proceso.
  2. Creación del grupo de trabajo. La experiencia de los integrantes será fundamental para lograr el éxito. Generalmente el grupo de trabajo se compone por:
    1. Intermediarios colocadores
    2. Abogados de la compañía
    3. Abogados de los intermediarios colocadores
    4. Auditores externos
    5. El equipo de la empresa, con especial énfasis en la dirección de finanzas
  1. Elaboración de un plan de trabajo detallado. Se debe tener una expectativa realista en cuanto a los tiempos para la preparación de la información que se necesita para la transacción. Las Compañías que cuentan con mayor experiencia en este tipo de proyectos logran hacer su emisión en 3 meses, pero si no se cuenta con la experiencia suficiente, es mejor pensar en 6 meses o más.“Se recomienda a las compañías buscar el apoyo idóneo para lograr su objetivo de financiamiento mediante la emisión de una oferta privada de valores internacional, desde su planeación financiera hasta la presentación de los valores a los inversionistas en el mercado”
  1. Preparar un presupuesto. En general los costos más altos son los del intermediario colocador, que representan entre el 2% y el 5% del total de la emisión, y corresponden principalmente a su intermediación financiera y asesoría, así como a la labor de sus asesores jurídicos. Una vez se ha elaborado el presupuesto, es necesario incorporarlo al análisis financiero de la compañía para decidir si el proyecto es viable o no. Es un error común que se subestimen los costos de emisión y la demanda por los títulos de la empresa.
  1. Obtener una calificación. Como parte del proceso de emisión de deuda, la compañía debe obtener una evaluación de su riesgo crediticio. De esto se encargan las agencias calificadoras.
  1. Preparar los documentos. Es importante considerar que este tipo de colocaciones no cuenta con requerimientos específicos sobre la documentación que se le entrega al inversionista. Por lo general, los intermediarios buscarán apegarse a las mejores prácticas, y típicamente requieren por lo menos la preparación del balance general de los últimos dos años y el estado de resultados, patrimonio y flujos de efectivo de los últimos tres, auditados (sin salvedades), en inglés y en moneda local; y el prospecto de colocación, que es propiamente el documento de oferta y contiene información financiera y operativa, la descripción del negocio y otra información relevante para la toma de decisiones de los inversionistas.
  1. Due diligence. Es el proceso por el cual los intermediarios se aseguran de que los inversionistas cuenten con toda la información necesaria para tomar una decisión informada, y que ésta sea veraz. Consiste, principalmente, en indagaciones enfocadas a cubrir los riesgos de que la información en el prospecto de colocación y sus anexos puedan inducir a los potenciales inversionistas a un error en la toma de decisiones. El comfort letter, la carta que los intermediarios solicitan a los auditores, y en la que estos últimos describen su trabajo en relación con los estados financieros auditados y con el prospecto de colocación, juega un papel muy importante.
  1. Road Show. Consiste en una gira de trabajo por parte de la compañía y los intermediarios para acercarse a los potenciales inversionistas, presentar el prospecto preliminar, recoger sus impresiones y dar respuesta a sus cuestionamientos.
  1. Pricing. Es el momento en el que se determina el precio de la oferta en función de lo que están dispuestos a pagar los inversionistas interesados. Este es el momento más crítico de todo el proceso ya que la compañía debe decidir si el volumen y el precio están o no dentro de sus expectativas.
  1. Closing. Es el momento en el que, habiendo aceptado el precio y el volumen, se emiten los valores, se entregan los documentos y se reciben los recursos de la colocación.

“Se recomienda a las compañías buscar el apoyo idóneo para lograr su objetivo de financiamiento mediante la emisión de una oferta privada de valores internacional, desde su planeación financiera hasta la presentación de los valores a los inversionistas en el mercado”

Etiquetas: 2017Clavesfinanzasoferta de valoresRevista empresarial y laboralriesgo crediticio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Biotecnología: Usos, Desafíos y Oportunidades

Soluciones de Crédito para la Transformación Digital de las Empresas

5 Herramientas del Marketing que serán Tendencia en 2023

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

 

Artículos Destacados

Legalización de gastos digitales
Legislación Tributaria

Legalizaciones de Gastos Digitales

Por Cristián Yoma Schrader
Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro
FINANZAS

Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro

Por Oscar Bincos Uribe
Gestión Logística En tu Empresa
PyMES

Ventajas de tener una Gestión Logística En tu Empresa

Por Revista Empresarial & Laboral
Transformación Digital en América Latina
TECNOLOGÍA

Transformación Digital en América Latina

Por Alexander Montealegre
Amazon en Colombia
ACTUALIDAD EMPRESARIAL

Amazon en Colombia

Por Redacción Digital
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Biotecnología

Biotecnología: Usos, Desafíos y Oportunidades

Soluciones de Crédito

Soluciones de Crédito para la Transformación Digital de las Empresas

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión