Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Educación y su Compromiso con el Medio Ambiente

Por Germán Anzola Montero
en EDUCACIÓN
Educacion
Germán Anzola Montero

Germán Anzola Montero

Rector Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA

FacebookTwitter

En la actualidad se reconoce que los problemas socioambientales son de carácter complejo, es decir son multicausales y con consecuencias impredecibles. Esto supone un gran reto para todos los renglones de la sociedad: político, económico, ambiental y productivo, entre otros. Enfrentar los retos de la complejidad ya no sólo admite profesionales y posgraduados especializados en una materia, sino que, además requiere profesionales y posgraduados con un alto desarrollo del pensamiento complejo, multidisciplinar y holístico. Profesionales que comprendan el comportamiento no lineal, emergente y auto organizativo de los sistemas complejos (sociedad, ambiente y empresas, etc) y de los problemas que estos sistemas enfrentan. Estos serán quienes sin duda estarán a la vanguardia ya que, por su formación transdisciplinar son capaces de vincular la academia, el gobierno y el sector productivo en pro del desarrollo del país.

Es así, como la formación ambiental se posiciona y gana espacio en el terreno de la educación superior, como una posibilidad académica de sentar las bases para una nueva sociedad, que sea capaz de asumir el reto de resolver desde la interdisciplinariedad, la relaciones entre el hombre, los sistemas físicos y naturales, de cara a proponer cambios que permitan comprender la dinámica de un mundo complejo, que debe hacerse sostenible y resiliente.

“La formación ambiental se posiciona y gana espacio en el terreno de la educación superior, como una posibilidad académica de sentar las bases para una nueva sociedad, que sea capaz de asumir el reto de resolver desde la interdisciplinariedad, la relaciones entre el hombre, los sistemas físicos y naturales, de cara a proponer cambios que permitan comprender la dinámica de un mundo complejo, que debe hacerse sostenible y resiliente.”

La Universidad, en su rol como agente de cambio, es el único que está en la capacidad de incorporar en la formación de futuros profesionales, la base metodológica necesaria, para construir las respuestas que se agrupan bajo el nombre de sostenibilidad, desde el saber multi-inter y transdiciplinar, que se hace necesario para afrontar la complejidad de la crisis ambiental que actualmente afronta el país, bajo la conciencia de que el concepto de “ambiente” se ha venido modificando en los últimos años, dejando de ser predominantemente ecológico y biológico, referido a un contexto físico-natural, para ser considerado como un complejo en el que interactúan variables muy diferentes, las tradicionales físicas y bióticas pero también las sociales, económicas, culturales, administrativas y políticas. “El ambiente es no sólo lo que rodea sino también un producto de aquello que es rodeado” (G. Bocco).

Publicidad

A su vez, los postulados del desarrollo sostenible, que predominan en las políticas ambientales de todos los países del mundo, plantean la interrelación de múltiples factores que implican la reformulación de los sistemas políticos, económicos, sociales, de producción, tecnológicos, administrativos, así como un nuevo orden en las relaciones internacionales, acabando con el viejo antagonismo entre conservación y desarrollo. Los movimientos mundiales para preservar el ambiente y abordar el estudio de la problemática generada por los fenómenos ambientales, hacen necesario y urgente la realización de estudios y análisis acordes con la nueva realidad y la formación de profesionales con el suficiente conocimiento y el entrenamiento adecuado, capaces de entender las nuevas situaciones y proponer las soluciones adecuadas a ellas; las disciplinas que lo consideran y utilizan están llamadas a ser exitosas en la sociedad contemporánea, dominada por la complejidad y la competitividad; pasando de manera efectiva de la retórica a la acción.

Etiquetas: Educaciónformación de profesionalesLo más leídomedio ambientesocioambientalesuniversidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

Aprende a Generar Negocios Pensando cómo tus Clientes

La información está viva ¡Viva la información!

Vademécum para Poder Evaluar Financieramente tu Modelo de Negocio

 

Artículos Destacados

Competitividad y Desarrollo de Ecosistemas de Innovación
TECNOLOGÍA

Competitividad y Desarrollo de Ecosistemas de Innovación

Por Marc Papell
Manejo de APIs
TECNOLOGÍA

Gestión & manejo de APIs

Por Daniel España
E-commerce & marketing
MARKETING

E-commerce & marketing digital

Por Andrés Huczneker
sostenibilidad en los negocios
Software

Sostenibilidad de los Negocios en Época de Contingencia

Por Natalia Serrano
Asesorías que marcan Tendencia en la Actualidad
consultoria

5 Programas para Asesorías que marcan Tendencia en la Actualidad

Por Revista Empresarial & Laboral
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Aplicaciones de salud mental

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

Problema-de-Marketing-y-Ventas

El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión