“El reto es entonces la anticipación para construir nuevos modelos de beneficios y de desarrollo en un mundo donde lo más estable es el cambio.”
Es innegable que el coronavirus tuvo diferentes efectos, ya sea sobre la economía o en las formas de ser de las organizaciones, pero también es cierto que será el impulsor de esquemas flexibles, virtualidad, interacción a distancia, nuevas formas de trabajo y contratación, y , también será el causante de construcción de nuevos espacios en el sistema educativo que llevará a efectos positivos o negativos de acuerdo a la forma qen que se aborde, pero lo realmente cierto es que grandes cambios se avecinan, algunos de los cuales ya están presentes y otros que empiezan a despuntar. El reto es entonces la anticipación para construir nuevos modelos de beneficios y de desarrollo en un mundo donde lo más estable es el cambio.
Alguno de los cambios educativos que ya están presentes o se avecinan.
- Aprendizaje para toda la vida: El enfoque de los procesos educativos ya no tendrá una edad específica ni un espacio fijo, la educación estara presente en todas las edades, esto implica la adecuación de modelos pedagógicos y espacios de aprendizaje
- Nuevo roll del docente: el modelo de presencialidad se combinará con virtualidad, esto llevará a que el docente desarrolle nuevas habilidades pedagógicas desde la digitalización.
- Flexibilidad en el proceso educativo: la integración de cursos virtuales dictado por diferentes organizaciones con cursos clásicos será un nuevo motor de crecimiento educativo...
- Crecimiento por alianzas: El crecimiento de las organizaciones educativas no será desde adentro, Será por alianzas donde el conocimiento y el reconocimiento srán compartidos para generar programas.
- Cambios en contratación docente: Se potencian los contratos globales, esto cambiara las formas de abodar la seguridad social, los curriculos ocultos y el relacionamiento Universidad-Docente.
- Docencia internacional: Los programas ya no se concebiran desde lo local sino desde lo global, esto implica nuevas concepciones en criterios de recepción estudiantil, estructuras curriculares internacionales, formas de valuación cuali y cuanti y especificaciones sobre tiempos y modalidades de estudio
- Cambio en costos educativos: debido a una mayor competencia, competitividad y oferta Vs Demanda, los costos educativos se revaluarán en cuanto cantidad, formas de pago y compensaciones.
Queda el reto de la transformación que será clave para una sostenibilidad futura, ese es el dilema que nos dejo como herencia el covid