Elegir una buena universidad es fundamental para alcanzar tus objetivos académicos y labrarte un buen futuro profesional. Si ya has empezado a buscar universidad es porque has pensado en la carrera que vas a escoger o tienes alguna idea al respecto.
Nada más revisar las opciones disponibles descubriremos que son bastantes, por lo que puede costarnos algo más de lo que pensábamos el hecho de tomar la decisión.
Por fortuna, existen ciertos factores o aspectos que nos lo pueden poner más fácil.
¿En qué debemos de basarnos para elegir universidad?
1. Tipo de universidad
El primer criterio que tendremos que estudiar es el tipo de universidad. Como ya te puedes imaginar, es posible clasificar a las universidades dependiendo de diferentes criterios, aunque el más genérico es pensar en si será una universidad pública o privada.
En los últimos años hemos visto un notable incremento en las universidades privadas. Esto es muy beneficioso para el alumno, ya que tendrá más opciones a la hora de escoger.
La gran diferencia entre las universidades públicas y privadas la encontramos en el órgano que está detrás de la gestión de cada Institución.
- Si se trata de una universidad pública, el Estado será el principal participante a nivel económico. Estas ofrecen un acceso gratuito en teoría, aunque puede haber diferentes condiciones dependiendo de cada país.
- En la universidad privada se lucha activamente para mejorar la oferta de formación y los programas de estudio, incorporando metodologías mucho más modernas que no siempre son accesibles en una universidad pública.
2. Reputación, trayectoria y valores
Otros de los criterios fundamentales para elegir una buena universidad se centra en su reputación, trayectoria y valores.
Gracias a Internet, tan solo tendremos que hacer una sencilla búsqueda en Google para acabar en la página de cada Universidad y desde ahí buscar la información que nos interese.
Por ejemplo, si tu intención es estudiar en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, en el link anterior podrá conocerlo todo sobre este centro de formación, historia, valores, testimonios, programas de formación entre otros datos de interés.
No dudes también en consultar otros elementos como el tamaño de la universidad, la infraestructura o el equipamiento.
3. Proceso de admisión
Con independencia del tipo de universidad de la que estemos hablando, tendrá un determinado proceso de admisión. Sin embargo, este será diferente dependiendo de cada institución. La dificultad puede ser más o menos alta y no existen criterios establecidos al respecto.
Será el futuro alumno el que tendrá que saber de lo que es capaz y, dependiendo de ello, podrá elegir las universidades que ofrezcan un proceso de admisión adaptado a sus posibilidades y capacidades.
4. Ubicación
La ubicación de la universidad es un factor muy importante y está muy ligado con los recursos económicos que tenga el alumno. Por ejemplo, imaginemos el caso de que queremos cursar unos estudios que no se encuentran en nuestra ciudad, ni tan siquiera en nuestra provincia. En este caso, habrá que sumar a los gastos el traslado, alquiler, comida, entre otros consumos.
También podría ocurrir que simplemente no queramos desplazarnos a otro lugar para estudiar y prefiramos estar cerca de casa.
Ahora es posible encontrar muchas universidades que ofrecen formación online, siendo un buen recurso para poder romper con las barreras geográficas. Por lo general, suele ser un tipo de formación semipresencial en donde habrá que presentarse a los exámenes con una determinada periodicidad; pero también hay aquellas en donde los exámenes son online.
5. Profesorado
Debes tener en cuenta que, a mayor calidad del profesorado, mayor será la calidad de la enseñanza que recibirás. Si los profesores tienen un mayor nivel de conocimientos, experiencia y mayores capacidades, aprenderás mucho más que tan solo lo que dice el temario.
Antes de elegir una universidad, no estaría de más que te informases sobre los profesores que pueden impartir las diferentes materias de los estudios que vas a elegir. Gracias a plataformas como LinkedIN no hará falta más que escribir el nombre para tener un listado completo sobre todo su currículum, así como de los logros que han conseguido recopilar a lo largo de su carrera.
6. Prácticas y salidas profesionales
Los programas de prácticas son fundamentales para complementar la información que se imparte en unos estudios universitarios. Supone el punto de contacto directo con el plano laboral, por lo que es fundamental que la universidad tenga un buen programa de prácticas para elevar las posibilidades de inserción de cara al futuro.
Al mismo tiempo, debes tener muy en cuenta las salidas laborales: la universidad debería ser capaz de darte unas ciertas garantías sobre las salidas laborales que ofrece para evitarte alguna decepción.
Con estos 6 aspectos tienes la información que necesitas para elegir una buena universidad.
Le puede interesar: Transformando la educación en Latinoamérica: Importancia de la Experiencia de Cliente