Tecnología y Educación superior:
Una innovadora herramienta al servicio de la educación superior ha revolucionado la enseñanza en los últimos meses en Colombia, tras la puesta en marcha de la herramienta Aranda Service Desk.
“Con la implementación de este proyecto en todas las instituciones de enseñanza superior, la comunidad universitaria en Colombia puede verse beneficiada, el objetivo es visualizar a las áreas de tecnología como dependencias prestadoras de servicio y poder contar con indicadores que permiten analizar y tomar decisiones respecto al comportamiento de estas áreas”, comentó Angélica Huertas Herrera, Directora de Marketing para LATAM de Aranda Software.
Esta solución multi-proyecto permite resolver los servicios asociados a la infraestructura tecnológica en una gran serie de instituciones e industrias y ofrece mejorar la percepción que tienen los usuarios sobre los servicios ofrecidos.
“Actualmente es posible que cualquier estudiante de la Universidad Nacional de Colombia pueda acceder a esta herramienta para inscribir materias, generar certificados de notas, matricularse en talleres, cursos u otras actividades relativas a la vida universitaria desde la comodidad de su hogar o bien desde cualquier dispositivo móvil”, explicó Huertas Herrera.
En la era digital, el sector educativo esta realizando grandes inversiones en tecnología para potenciar su actividad docente y mejorar así su funcionamiento. Un soporte online eficaz para los usuarios, es la clave para reducir tiempos en los procesos meramente administrativos y así permitir ahorrar cuando estén inactivos los sistemas tanto en la red administrativa como en la red académica.
En Colombia la Universidad Nacional cuenta ya con servicios tecnológicos que garantizan al alumno utilizar su tiempo en estudiar, en vez de estar resolviendo problemáticas administrativas, para ello pueden hacer uso de Apps desarrolladas para agilizar todos los servicios que esta institución ofrece
Hoy en día las mesas de servicio o de ayuda se relacionan con el conjunto de recursos tecnológicos y humanos, para prestar servicios con la posibilidad de gestionar y solucionar todas las distintas actividades relacionadas a las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que se pueden suceder hacia dentro de una institución como en este caso la educativa.
“Nuestro avanzado software permite contar con datos sobre la prestación de servicios a través de indicadores centralizados en donde podemos observar el comportamiento de las distintas áreas tanto a nivel general como a nivel particular”, afirmó la directiva de la empresa especialistas en flujos de procesos de software.
Esta solución de Aranda Software cuenta hoy con más de 53mil usuarios gracias a la implementación de esta solución en las 8 sedes que conforma el órgano universitario de Colombia, que han adoptado a esta mesa de servicio en la asesoría de los órdenes científico, tecnológico, cultural y artístico, ganando la fidelidad de sus clientes internos.
“Nuestro enfoque para el desarrollo de esta solución tecnológica se basa en varios estudios, los cuales demuestran que mejorar la retención de los clientes en un 5% incrementa hasta en un 75% la utilidad de las empresas”, enfatizó Angélica Huertas.
Aranda Software es reconocida por su mesa de servicio debido a que cuenta con más de 1.500 clientes a lo largo de 11 países del continente americano y está certificada en 12 procesos con las mejores prácticas ITIL.
En caso de que se necesite información extra, los expertos de Aranda Software siempre estarán a disposición de sus clientes para apoyarles.