El bus articulado 100% eléctrico de piso alto que rueda actualmente en TransMilenio, cuenta con innovaciones tecnológicas importantes, que lo hacen único en su clase. Es un desarrollo importante en términos de ingeniería automotriz, y posiciona a Bogotá como la primera ciudad en el mundo en tener un automotor de este tipo.
“Como fabricantes tuvimos en cuenta aspectos técnicos muy importantes, para que este articulado 100% eléctrico además de dar beneficios en términos de cuidado para el medio ambiente, también se destacara por ser un equipo con propiedades únicas en ahorro de operación y durabilidad”, comenta Pedro Cárdenas, Gerente de BYD Motor Colombia.
Los puntos técnicos más destacables de este bus articulado 100% eléctrico son:
- Es el primer bus articulado piso alto 100% eléctrico del mundo. Piso alto se refiere a la altura que va del piso a las estaciones de abordaje de TransMilenio. Esta medida es de 90 cm.
- El precio de un kilómetro recorrido de un bus convencional cuesta $1.150 pesos, mientras que el valor del mismo kilómetro recorrido por el bus 100% eléctrico es de $500 pesos. Así el costo de un mantenimiento preventivo del bus eléctrico se reduce en un 54% comparado con un bus convencional de combustible diésel de motor Euro V.
- Por tratarse de un bus 100% eléctrico, dejará de consumir 1.400 galones de diésel a mes.
- Se estima que 100 buses articulados dejan de consumir 25 millones de galones de diésel en 15 años.
- El 16 de marzo del año 2016 el bus eléctrico que actualmente rueda en las vías de TM, recorrió un total de 409 kilómetros con una sola carga. El trayecto fue de Bogotá a Medellín. Cuando se realizó el viaje de vuelta desde Medellín a Bogotá, el bus recorrió 415 kilómetros también con una sola carga.
- El tiempo de recarga del automotor es de tan solo tres horas. Este tiempo es suficiente para tener una autonomía de 400 kilómetros, lo que equivale a un día de operación en las troncales de TM en Bogotá.
- El proceso de diseño contó con la asesoría de técnicos colombianos para que se ajustara y cumpliera con las características físicas que tienen los buses del sistema de Bogotá, de acuerdo con los lineamientos y normas técnicas del Ministerio de Transporte, entidad que lo homologó en marzo de 2015.
- Este vehículo cuenta con un sistema de regeneración de recarga de su batería cuando se frena o se desacelera.
- No genera emisión de CO2 en operación gracias a la no utilización de combustibles fósiles (gasolina o diésel )
- Este bus, específicamente, evitará la emisión de 135 toneladas de gases CO2 al año. Se necesitarían de 6.200 árboles para absorber esa cantidad de CO2 – gases contaminantes-.
- Las baterías de hierro fosfato patentadas por BYD proporcionan una vida útil de más de 15 años de carga (6.000 ciclos) y son reutilizables en otras aplicaciones.
Otros datos técnicos pueden ser revisados en la ficha técnica adjunta.