Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Inteligencia Artificial en la Seguridad Informática

Por Claudio Raúl Moreno Solís
en Seguridad Informática
La Inteligencia Artificial en la Seguridad Informática
Claudio Raúl Moreno Solís

Claudio Raúl Moreno Solís

CEO - Zignal Technologies

FacebookTwitter

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo de la seguridad informática. En la actualidad, los ataques cibernéticos se están volviendo cada vez más sofisticados y peligrosos, las organizaciones necesitan herramientas avanzadas para protegerse contra ellos. La IA puede ser una herramienta poderosa en la lucha contra los ciberdelincuentes y piratas informáticos.

Una de las principales ventajas de la IA en la seguridad informática es su capacidad para analizar grandes cantidades de datos en tiempo real. La mayoría de los sistemas de seguridad tradicionales se basan en reglas predefinidas y patrones conocidos para detectar posibles amenazas. Sin embargo, los ciberdelincuentes están constantemente desarrollando nuevas técnicas y tácticas para evadir estos sistemas, lo que significa que las reglas predefinidas pueden no ser suficientes para proteger contra las amenazas más avanzadas.

La IA, por otro lado, puede aprender de los datos en tiempo real y adaptarse a las nuevas amenazas. Los algoritmos de IA pueden detectar patrones en los datos que los humanos pueden no ser capaces de ver, lo que permite una detección más temprana de las amenazas y una respuesta más rápida y efectiva.

Además, la IA también puede ser utilizada para predecir amenazas futuras. Los modelos de aprendizaje automático pueden analizar los datos históricos y detectar patrones que puedan indicar una amenaza inminente. Esto significa que las organizaciones pueden tomar medidas preventivas antes de que suceda un ataque.

Le puede interesar: Desarrollo de Habilidades y Conocimiento en Ciberseguridad

Otro beneficio de la IA en la seguridad informática es su capacidad para automatizar tareas repetitivas y monótonas. Por ejemplo, los sistemas de IA pueden analizar automáticamente los registros de acceso y las actividades de los usuarios para detectar comportamientos no ordinarios que puedan indicar un posible ataque. Esto puede liberar a los equipos de seguridad para que se centren en tareas más importantes.

Sin embargo, a medida que la IA se vuelve más común en la seguridad informática, también hay preocupaciones sobre su uso malintencionado (No se preocupen aun no nos dominarán las máquinas como en Terminator). Los ciberdelincuentes también pueden utilizar la IA para llevar a cabo ataques más sofisticados y difíciles de detectar. Por ejemplo, un atacante podría utilizar un modelo de aprendizaje automático para generar ataques de phishing más efectivos que engañen a más usuarios. Debemos recordar que en gran parte el phishing (pescar en inglés) es una técnica donde interviene 100% el usuario ya que por medio de ligas en correos electrónicos o post en redes sociales, tratan que accedas y coloques tus datos personales de accesos para así recopilarlos. Esta técnica pierde su efectividad en gran medida que capacitamos a los usuarios constantemente para que ellos mismos aprendan a detectar estos engaños.

Además, también hay preocupaciones sobre la privacidad de los datos. La IA se basa en grandes cantidades de datos para aprender y mejorar, lo que significa que las empresas y organizaciones deben asegurarse de que los datos sean recolectados y almacenados de manera segura y ética.

En conclusión, la IA puede ser una herramienta poderosa en la lucha contra los ciberdelincuentes. Puede detectar amenazas más avanzadas y responder más rápidamente que los sistemas de seguridad tradicionales. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre su uso malintencionado y la privacidad de los datos. Las empresas y organizaciones deben asegurarse de utilizar la IA de manera responsable y ética para garantizar la seguridad de sus sistemas y datos.

Lea también: Transformación Digital & Seguridad Cibernética

Etiquetas: Aprendizaje AutomáticoAtaques cibernéticosciberdelincuentesInteligencia ArtificialSeguridad Informática

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Un Nuevo Tipo de Emprendedor: los «Operadores de Influencers»

Los Desafíos del Crédito Digital 2023-2024 en Colombia

Más familias colombianas podrán Beneficiarse con los Subsidios de Vivienda

CRM / Gestión de la Relación con Clientes

Feria de Emprendimiento reúne a más de 90 Mujeres Emprendedoras de Bogotá

Artículos Destacados

Chatbots
E-commerce

Chatbots para el Black Friday

Por Andres Pulgarín
E-commerce & marketing
MARKETING

E-commerce & marketing digital

Por Andrés Huczneker
Whatsapp en tu Empresa
EMPRESAS

Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

Por Jaime Andrés Gutiérrez Rodas
8 Razones para tener un sitio web empresarial
EMPRESAS

8 Razones para tener un Sitio Web Empresarial Funcional

Por Antonio García Flórez
¿Cómo Valorar un Presupuesto para Desarrollar una App?
TECNOLOGÍA

¿Cómo Valorar un Presupuesto para Desarrollar una App?

Por Redacción Digital
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Operadores de Influencers

Un Nuevo Tipo de Emprendedor: los «Operadores de Influencers»

Los Desafíos del Crédito Digital

Los Desafíos del Crédito Digital 2023-2024 en Colombia

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión