FENALCO y ANDI, Gremios representantes de la industria y la importación de vehículos y de motocicletas del país, presentan el informe de Registro de Motocicletas a junio de 2017.
Eduardo Visbal, Vicepresidente de FENALCO, señala que: “A junio de 2017, se matricularon 239.265 motos nuevas en el país, cifra 15% menor que el mismo periodo de 2016. La industria espera en lo corrido del año, en particular en el segundo semestre una reactivación del mercado, debido a una recuperación de la confianza del consumidor.”
Por su parte, Juliana Rico, Directora Ejecutiva de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, resalta que los menores tiempos de viaje de las motocicletas, su poco espacio requerido para parqueo, su economía en combustible y su mínimo desgaste a la malla vial, se constituyen en factores decisivos al momento de utilizar la motocicleta como medio de transporte, lo que favorece su adquisición, se estima que 20 horas es lo que ahorra una persona al mes en tiempos de desplazamiento por conducir una moto y no un automóvil[1]. En este sentido, la motocicleta es entonces el vehículo alternativo para enfrentar los tiempos perdidos en congestión en las ciudades colombianas.
Junio de 2017 registra matriculas por 38.752 unidades, presentando una reducción del 15%. En lo corrido del año se registró una disminución del 15,7%, pasando de 283.830 unidades entre enero – junio de 2016 a 239.265 unidades en el mismo periodo de 2017.
Del total de motocicletas matriculadas en 2017, las tipo calle: Street/Sport participan con el 59,48% del total del mercado, las Scooter 12,42%, las tipo Moped 10,89%, las de uso deportivo Enduro 9,26%, alta gama 0.87% y las que están sin clasificar 7,08%. Las motocicletas de moped presentan una disminución en matrículas del 2%, pasando de 26.582 a 26.056 motocicletas en el periodo de enero a junio de 2017 frente al mismo periodo en 2016.
De igual manera, la mayor disminución la presentaron las motocicletas scooter con un decrecimiento del 17%, en lo corrido del año se matricularon 6.462 unidades menos que en el mismo periodo de 2016. Por el contrario, las motocicletas de alta gama registraron un incremento del 44% matriculando 642 motocicletas más en 2017 que en el mismo periodo de 2016.
Según cilindrada, del total de motocicletas registradas a junio de 2017, el 37,27% son de 111 a 135 cc; el 29,43% son de 0 a 110 cc; el 16,02% son de 136 a 150 cc; el 10,21% son mayores a 180 cc; y el 7,07%, de 151 a 180 cc.
Por su parte, el registro de las motocicletas de hasta 110 cc., que son las más económicas del mercado, disminuyen en 9,5%, mientras que las motos de entre 111 y 135 cc, reducen sus matrículas por encima de la caída del mercado en 20%. Por su parte las motocicletas de más de 160 cc, presentan una caída de cerca del 40%.
Bogotá y Medellín son las ciudades con mayor número de motocicletas nuevas registradas, con una contribución del 14,7% y 12,4% respectivamente. En tercer lugar se encuentra Cali con el 9,8% de participación en el mercado, seguido por el sur del país con el 6,3% (conformado por los departamentos del Cauca y Nariño) y Montería con el 5,4%.
Bogotá incrementa dos puntos de participación respecto de 2016 pasando de 12,7 a 14,7 puntos porcentuales, Medellín mantiene su participación y Cali aumenta un 1,2% (8,7% a 9,8%).
Según las cifras de la DIAN a marzo de 2017 las motocicletas ensambladas en Colombia participan con el 95% del total del mercado, registrando un incremento de cerca de 2% respescto al acumulado de 2016, mientras que las motocicletas importadas representan el 5% del total de mercado, las cuales son en su mayoría de alta gama y de uso deportivo.
BAJAJ es la marca líder en el mercado con una participación del 25,9%; en segundo lugar están las motocicletas YAMAHA (18,9%) y HONDA ocupa el tercer lugar (15,8%), todas estas mantienen su posición respecto al acumulado de enero de 2017.
En cuarto lugar AKT cuenta con el (13,1%); SUZUKI ostenta el quinto lugar (7,8%) seguido de KYMCO (5,2%); la marca de motocicletas HERO cuenta con el séptimo lugar (4,1%), en octavo lugar está TVS (4,1%); VICTORY ocupa el noveno lugar con una participación del 1,4%, en el décimo puesto KAWASAKI (0,8%), y el resto de las marcas representan el 2,9%.
La participación en el mercado por empresa a junio de 2017 respecto del mismo periodo del año inmediatamente anterior se modifica así: AUTECO S.A mantiene el primer puesto, con el 33,6% de participación, seguido por INCOLMOTOS – YAMAHA con el 18,9%, AKT con 17,4%, FANALCA – HONDA (15,8%); SUZUKI MOTORS (7,8%) y por último HERO MOTORS DE COLOMBIA ocupa el sexto lugar con 4,1% de participación. Las otras ensambladoras participan con el 2,4%.
Es de destacar que en lo corrido de 2017 FANALCA – HONDA registró una variación positiva del 28%, pasando de matricular 29.435 motocicletas en 2016 a 37.726 en 2017. Por el contrario, AUTECO S.A, AKT, INCOLMOTOS – YAMAHA, SUZUKI MOTORS y HERO MOTORS DE COLOMBIA presentaron variaciones negativas.