Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Evolucionan bien las Materias Primas durante los periodos de Recesión Económica?

Por B2B Network
en FINANZAS
Materias Primas durante los periodos de Recesión Económica
B2B Network

B2B Network

Posicionamiento y Marketing de Contenidos

FacebookTwitter

La teoría económica indica que las materias primas han evolucionado bien durante las recesiones históricamente y podrían ser un refugio para los inversores en los peores escenarios. 

Sin embargo, hasta que la recesión se haga presente, algunos analistas ponen el foco en el trading en materias primas porque son la mejor clase de activos durante la parte final de un ciclo económico como el que estamos viviendo, en el que la demanda permanece por encima de la oferta.

En estos momentos, dado que la inflación es persistente y estamos viviendo un cambio en la política monetaria de muchos bancos centrales, muchos inversores han puesto el foco en la recesión económica en Estados Unidos. Pero parece que la recesión podría llegar antes a Europa y EE.UU. podría terminar el año sin recesión. 

De ser así, la recomendación de comprar materias primas sería doble: por un lado, puesto que la recesión en EE.UU. todavía es improbable, los economistas recomiendan comprar materias primas en el país norteamericano para luchar contra la inflación. En el caso de Europa, donde la recesión podría hacerse presente antes, los economistas recomiendan comprar materias primas para protegerse contra ella. 

Malos datos para las materias primas

En el caso del petróleo, el contrato de futuros sobre el crudo ligero estadounidense tipo West Texas apenas se revaloriza un 7% en lo que llevamos de año, mientras que la referencia europea, el Brent, sube un 13%. Los futuros sobre el oro pierden un 4,5% en lo que llevamos de 2022 y la plata pierde casi un 9%. 

Son los miedos a una inminente recesión lo que ha limitado las alzas de las materias primas en 2022 y las mantiene en precios interesantes, según algunas firmas de análisis como Goldman Sachs. Para la casa estadounidense el petróleo y los metales permanecen por debajo de máximos, lo que les hace pensar que descuentan una recesión más que otras clases de activos.

Su conclusión es que, si no se produce la recesión, es un buen momento para comprar materias primas porque están baratas. Creen que los datos todavía apuntan a una desaceleración más que a una recesión en EE.UU. lo que mantendrá la economía en la última fase de ciclo todavía un tiempo. 

Y es esa última fase del ciclo la que invita a tomar posiciones en las materias primas porque hay todavía inflación (demanda) en las economías, lo que las favorece. Y porque el miedo a una recesión que todavía no ha llegado ha presionado a la baja los precios de todas ellas y están baratas. 

De ahí que el petróleo todavía esté en positivo en 2022. Por otro lado, las acciones sufren más con la elevada inflación y con las sorpresas al alza en los tipos de interés. 

¿Qué dice la Historia económica?

¿Qué tal lo hacen las materias primas en tiempos de recesión económica? Por lo general, las materias primas industriales (metales) suelen sufrir descensos por encima del 30% cuando llega la recesión y son las materias primas más castigadas.

La energía, en cambio, cae de media un 23% desde sus máximos previos a la recesión, pero aguantan al alza hasta seis meses una vez iniciada la recesión. Por último, el oro suele subir un 5% en los 12 meses que siguen al inicio de una recesión. 

Mientras, otros metales preciosos tienden a perder entre un 10% y un 15% (recordemos que la plata y el platino sí tienen también un componente industrial). Los metales industriales -como hemos dicho- suelen perder entre un 20% y un 30% de su valor previo, mientras que las materias primas de energía (petróleo, gas natural…) suelen permanecer inalteradas. 

La diferencia es que en una recesión la economía se ralentiza, pero no para y las materias primas que ofrecen una demanda continuada sufren menos. Lo mismo ocurre en aquellas que pueden ser almacenadas a bajo coste y que siempre suelen tener altos niveles de reservas, como el mineral de hierro o el petróleo.

Cada recesión es distinta

Lo que resulta importante para el trading en estos momentos en los que se espera una recesión en el mundo occidental es entender que, aun en caso de que se produzca, cada recesión es única. 

En 2022-2023 podríamos entrar en recesión porque se ha descontrolado la inflación y hay que pararla con subidas en los tipos de interés. Pero si bien en EEE.UU. hay inflación en los salarios, en Europa, no la hay. Y la situación de ambas economías es distinta, pues EE.UU. crece más que el Viejo Continente, donde es más probable que no haya aterrizaje suave y se entre en recesión.

Si tomamos como referencia la gran recesión de la crisis financiera de 2008-2009, por ejemplo, la evolución de las materias primas fue especialmente negativa. La mayoría de las materias primas mostraron su peor evolución (mayores caídas) en una recesión según los datos históricos. Pero fue peor el comportamiento de las acciones.


Le puede interesar: 5 Tendencias Tecnológicas para no perder de vista en 2023

Etiquetas: accionesEEUUEuropaInversiónmaterias primasRecesión EconómicaTrading

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

 

Artículos Destacados

Whatsapp en tu Empresa
EMPRESAS

Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

Por Jaime Andrés Gutiérrez Rodas
Digitalizar y no Morir en el Intento
TECNOLOGÍA

Digitalizar y no Morir en el Intento

Por Javier Ricardo Fernández
¿Se Puede ganar Dinero con Bitcoin?
¿En que invertir?

¿Se Puede ganar Dinero con Bitcoin?

Por Redacción Digital
Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales -ERNC
INDUSTRIA

Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales (ERNC)

Por Renato Vargas D.
Tendencias laborales para el mercado tecnológico
TECNOLOGÍA

Tendencias Laborales para el Mercado Tecnológico

Por César Avilés
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Recesión Económica en 2023

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión