El trading/inversión en bolsa se ha popularizado de manera exponencial en los últimos años, muchas personas llegan a los mercados financieros con la intención de ganar un ingreso extra o hacerse un sueldo con el cual complementar y/o sustituir su fuente de ingreso principal, para tener más tiempo, comodidad o simplemente seguir diversificando sus entradas y crear nuevos emprendimientos y alternativas.
La referencia que la gran mayoría de las personas tienen sobre la bolsa de valores evoca la épica película del lobo de Wall Street donde Jordan Belfort tiene una vida llena excesos, lujos y excentricidades. Esa es la idea que se tienen de los ‘’traders´´ o inversionistas en bolsa de valores.
Pero más allá de eso, hay un trabajo mucho más serio que se puede desarrollar para formar las habilidades que se necesitan al momento de invertir en bolsa de valores, es por eso que decidí hacer una investigación al respecto y adentrarme en este mundo de la inversión activa o del trading.
En el proceso de buscar fuentes confiables, encontré una empresa llamada MDC Trading Academy.
Me permitieron conocer una manera muy diferente de entender la bolsa de valores y el trading como tal, ya que entendí el proceso que lleva ver el trading como negocio.
Para darte una mejor idea, MDC Trading Academy, como ellos mismo lo dicen son una empresa que provee educación y capital a sus mejores traders. Es esto lo que me llevó a entender el trading como un negocio, porque vi que detrás hay empresas denominadas “propietary trading firms” o básicamente firmas que forman y contratan traders que les permitan tener más profesionales manejando el capital privado de la empresa.
Imagina un grupo de traders que continuamente están invirtiendo en bolsa de valores con el capital de la empresa y comparten una parte de las ganancias con la empresa. Lo mismo que sucede en esos rincones escondidos de los bancos, dónde los traders llegan a trabajar por 30 minutos una vez a la semana y luego regresan hasta la siguiente semana porque ya realizaron la ganancia para el mes.
Para esto decidí contactar a Sebastian Zuluaga – Senior Trader de MDC Trading Academy y hacerle algunas preguntas que puedan darle al lector una mejor idea de lo que conlleva el trading.
En esta pandemia se escucha mucho sobre la crisis en las bolsas de valores, sobre las oportunidades que se están dando, me siento con temor de quedarme fuera de esto, ¿cómo puedo aprovechar?
“Todo lo que sucede en el mundo, o casi todo se ve reflejado en la economía y por ende en los mercados financieros.
Estuvimos 3 meses completamente bloqueados, no consumíamos gasolina, no viajamos, el interruptor de la economía se apagó. Eso llevó a la quiebra de muchas empresas y al surgimiento de otras.
Esto hace que muchas de las empresas tradicionales que tenían acciones muy costosas bajaran sus precios, es como si entráramos a una tienda donde todo está al 30% de descuento y las personas simplemente se vuelven locas por comprar.
Ahí está el punto importante, la mayoría piensa de una manera respecto a la economía, pero los profesionales lo hacen de otra forma. Hemos visto estos momentos tantas veces y los hemos estudiado sin descanso que independientemente de la epoca respondemos igual, sabemos que ahí están las oportunidades que se tienen que aprovechar.
Realmente quiero hacer un llamado a hacer inversiones de manera objetiva, y no ver la bolsa como un casino o como una manera de hacerse rico rápidamente. Esto es muy alejado de la realidad” afirma Sebastian Zuluaga.
¿Por qué dices alejado de la realidad? Si todo el tiempo vemos lo que sucede en Wall Street y las excentricidades?
Sebastian, opina que es el daño más grande que se la hecho a la profesión. “¿Sabes de que vive Hollywood? De crear historias y fantasías que nos generen morbo. Lo que han hecho en gran parte con la bolsa de valores es eso, crear fantasías.
“No quiero decir que todo es mentira, todo lo contrario, las oportunidades aquí son enormes. Pero siendo un latino, un colombiano de orígenes humildes que se abrió un espacio en la bolsa de valores, se del gran esfuerzo y resiliencia que esto implica.
En lo personal he podido alcanzar las cosas que me he planteado, pero vivir el proceso me hizo crecer tanto que no estoy dispuesto a despilfarrar ni a vivir ese tipo de vida…
Ese punto de crecimiento personal es lo que Hollywood no cuenta. Sólo cuenta cómo llegar a la cima rápidamente y despilfarrar el dinero”.
¿Qué tan difícil es ser exitoso en el trading Sebastian?
Bastante. Te lo resumo así: es igual de difícil que crear una empresa exitosa. Sólo el 15% de las empresas lo logran según Forbes. El 75% de las empresas nuevas no llegan al segundo año de vida, es un promedio mundial. Entonces es difícil estar entre el 25% restante.
En trading las cifras son similares, es difícil ser parte del grupo que lo hace bien. Pero es que también es difícil ser parte del grupo elite de abogados de un país, por ejemplo, a quienes podemos llamar exitosos.
Por eso siempre hago énfasis en la seriedad que una persona debe tener para aprender a invertir en bolsa, y que de entrada sepa que tiene que trabajar para hacer parte de ese 15%.
Esta es la misma mentalidad que un emprendedor debe tener para formar parte de ese porcentaje que tiene éxito.
¿Qué hace MDC Trading Academy por la comunidad latina y la educación bursátil para concientizar respecto a estos temas?
MDC Trading Academy es una empresa que aporta educación financiera y bursátil de manera gratuita a la comunidad latina.
También se tiene un entrenamiento pago que tiene usualmente muy poca disponibilidad porque es personalizado. Sin embargo, siempre en nuestras redes sociales estamos haciendo análisis de lo que sucede en el mundo financiero y dando tips. Pero más allá de eso, nuestro foco principal es proveer capital a traders con talento.
En Latinoamérica es difícil acceder a capital, entonces en MDC Trading Academy hacemos una labor en educar traders y a través de nuestra mesa de dinero, o como se conoce en el mundo del trading un prop firm, proveemos de capital a los mejores traders. Es decir, después de formarlos de la mejor manera ellos presentan una evaluación y una vez la pasan nosotros ponemos el dinero para que ellos inviertan, nosotros asumimos el riesgo completamente y el trader comparte un porcentaje de las ganancias.
Esto es combinar economía de escalas y economía colaborativa.