Educación Empresarial

La educación empresarial se puede definir como la agrupación de ofertas educativas que fomenten el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para cumplir con los objetivos que el trabajo demande.

Dentro de las ofertas de educación empresarial podemos encontrar los posgrados, especializaciones, maestrías, diplomados y cursos, en las modalidades virtuales, presenciales o a distancia.

Sus diferencias se enfocan en su duración, grado de conocimiento y precio.

Posgrados y Especializaciones

Están dirigidos a las personas que ya consiguieron un titulo profesional y desean ampliar sus conocimientos en un área de conocimiento especifico. Generalmente duran de uno a dos años.

Maestrías

Su objetivo es proporcionar una educación superior en la solución de problemas profesionales, permitiendo al estudiante desarrollar sus habilidades de investigación por medio de una tesis o trabajo final, que refleje los conocimientos aprendidos.

Diplomados

La duración de los diplomados es relativamente corta, su extensión se reduce a un máximo de 120 horas. Es más una actualización de conocimientos teóricos y prácticos.

Cursos

Dentro de la categoría de cursos podemos encontrar a los congresos, seminarios y talleres. Capacitaciones empresariales con intensidades horarias de 3, hasta 16 horas. 

Educación Virtual

Especializaciones y Posgrados

Desarrollo Personal

Contenido de Educación Virtual

Hna. Elizabeth Caicedo

Las instituciones educativas nos hemos visto retadas a mirarnos desde dentro, repensarnos, reinventarnos con el fin de continuar prestando nuestro servicio educativo con calidad. Las universidades, cada una desde su naturaleza e identidad, en solitario o con otras, hemos emprendido el camino de la adaptación y la respuesta inteligente, planeada, monitoreada y evaluada estratégicamente.

Hna. Elizabeth Caicedo Caicedo

Rectora de la Universidad Católica de Manizales

Ver más

next (2)

Contenido de Especializaciónes y Posgrados

FERNANDO-DAVILA-RECTOR-POLITECNICO-200x300 (1)

Los programas deben estar estructurados y diseñados para fortalecer las diferentes competencias laborales, no solamente identificadas o detectadas a través de las decanaturas y observatorios, sino mediante equipos de docentes con una alta experiencia laboral y académica que permiten garantizar que el desarrollo de dichas competencias laborales se logren y se evidencien al finalizar cada programa.

Fernando Davila

Ex Rector Politécnico Grancolombiano (2016-2019)

Ver más

next (2)

Inicie sesión en su cuenta

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.